viernes, 17 de agosto de 2012

Planteamiento del Problema



En el ámbito educativo la computadora se consolida como una verdadera herramienta de aprendizaje, por cuanto refuerza los conocimientos mediante la utilización de material instruccional computarizado; además de cambiar los estilos de enseñanza a través de las aulas de computación. En opinión de Hanny (2000) “la computadora abre los espacios para que el estudiante pueda vivir nuevas experiencias (difíciles de lograr por medios tradicionales) en la que pueda manipular los objetos dentro de un ambiente de exploración” (p. 134). Ante este señalamiento, se infiere que la computadora genera nuevos campos, especialmente en la educación puesto que permite nuevas maneras de abordarla, de escoger los contenidos y la pedagogía de manera innovadora.
Pero estas escogencias, considera Godenberg (2005) llevan con ellas la carga de realizar juicios, debido a que no todo lo que puede hacerse debe hacerse. Es importante entonces considerar que las preguntas adecuadas en educación sobre tecnología no son sobre temas amplios como qué hardware o software utilizar, sino desde cómo cada uno funciona en un determinado currículo hasta los efectos que tienen en la forma de plantear problemas particulares a los alumnos. Para cada caso único, se debe juzgar si el uso de la tecnología es efectivo y apropiado o no. De esta manera Marqués (2007) considera que:
Estamos ante una nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea, que ofrece nuevos sistemas de comunicación interpersonal de alcance universal e informa de “todo”, que proporciona medios para viajar con rapidez a cualquier lugar e instrumentos tecnificados para realizar nuestros trabajos, y que presenta nuevos valores y normas de comportamiento. (p. 1)
En otras palabras, los docentes deben ampliar sus habilidades y destrezas en el mundo de la tecnología y todo lo que se puede lograr hacer en un aula de computación a favor del proceso de aprendizaje de los estudiantes. Aunado a ello, las  tendencias posmodernistas de la educación alertan a los países para que asuman la responsabilidad de consolidar una formación integral del ciudadano con pensamiento humanista, que conecte su realidad escolar con la vida cotidiana y el entorno social, en tal sentido, la UNESCO a través de la Comisión Nacional sobre Educación para el siglo XXI, tal como lo señala Castellanos (2005) plantea que "Aprender a conocer, aprender a actuar, aprender a vivir juntos y aprender a ser, son los cuatro pilares que la Comisión ha señalado e ilustrado como bases de la educación” (p. 20).
En atención al pedimento expuesto, es indispensable asignar nuevos objetivos a la educación, desde una perspectiva más amplia que debería llevar a cada persona a descubrir e incrementar sus posibilidades creativas, actualizando así el tesoro escondido que cada persona tiene, acción que supone trascender un visión puramente instrumental de la educación, para considerar su función en toda su plenitud: la realización de la persona. De acuerdo a esto, la escuela debe estar abierta a los cambios que se produzcan desde el punto de vista educativo para permitir la formación del aprendiz de manera cónsona con la sociedad actual, al tomar en cuenta las particularidades que se corresponden con el contexto donde se da la práctica de las intenciones pedagógicas.
Por consiguiente el Ministerio de Educación (1998), a través del Currículo Básico Nacional contempla una serie de cambios importantes, donde el docente es la piedra angular del sistema escolar y pieza clave en el desarrollo integral del alumno; en tal sentido manifiesta:
El docente es el sujeto clave de la reforma educativa, a quien le corresponde crear el ambiente social en el cual se debe producir y consolidar el aprendizaje formal. Desde este punto de vista, al docente le corresponde legitimar en los procesos de enseñanza  y aprendizaje los valores universales socialmente aceptados por la humanidad, el patrimonio cultural y los recursos ambientales como parte importante del componente ético que fortalece el espíritu y desarrolla la conciencia. Es tarea del educador, contribuir con el desarrollo cognoscitivo de sus estudiantes, al ampliar cada día el campo del saber y diseñar estrategias apropiadas que estimulen la lectura y el pensamiento lógico creativo (p.31).
 Dentro de este marco, se busca convertir el hecho educativo en el centro de los procesos de cambios sociales, donde se permita la incorporación del niño cuya actitud ponga de manifiesto la presencia de alguna dificultad  o trastorno de aprendizaje. Cabe considerar, que de acuerdo a estudios realizados por el Ministerio de Educación (1998), uno de cada diez educandos está afectado en una u otra forma de algún tipo de impedimento, estadísticamente el retardo mental constituye una de las enfermedades neurobiológicas donde el cerebro humano funciona o estructura de manera diferente. De esta manera, Calderón (2010), clasifica de la siguiente manera el retardo: leve, moderado, severo y profundo; los dos primeros pueden desarrollar capacidades cognoscitivas en la escuela regular o instituciones de educación especial.   
Por consiguiente, el Ministerio de Educación (1996) dentro de su reforma emanó la Resolución 2005 con el propósito de unificar la incorporación de niños con dificultades de aprendizajes en la escuela regular; la finalidad de lograr tales propósitos conlleva a realizar una revisión de los modelos de atención al educando con dificultades de aprendizajes, es decir, se hace énfasis en la atención educativa de estos niños partiendo de la concepción de que el ser humano debe verse desde la perspectiva biológica, psicológica y social.
A la par con estas consideraciones el Estado Venezolano se plantea promover el cambio cultural e institucional desde la base del sistema educativo (la escuela) y así orientar los procesos de transformación que en ella se realice. De allí, que la Dirección General de Tecnología de Información para el Desarrollo Educativo, dependencia del Ministerio del Poder Popular para la Educación, adscrita al Viceministerio de Desarrollo Educativo, según Gaceta Oficial No. 38.660 del 10 de abril de 2007, asume el tema de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje, para la formación integral del ser social, solidario y productivo.
En concordancia con lo anterior, el docente ante esta realidad debe asumir el rol de facilitador, mediador y orientador, para generar al mismo tiempo un interaprendizaje apoyado en el uso de la computadora como una herramienta tecnológica que permita una intervención orientada a estimular habilidades en el proceso de lecto-escritura, cálculo y desarrollo de estrategia de pensamiento. Al respecto, López (2007) considera:
Las computadoras son un medio motivador por excelencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se utilizan como herramientas para el desarrollo de estrategias, entre ellas video-juegos, así como para establecer mecanismos de orientación y regulación de conducta entre otras aplicaciones que sirven como medios de enseñanza. La utilización de medios de enseñanza novedosos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de personas con necesidades educativas especiales de tipo intelectual promueve en buena medida la motivación e interés de estos alumnos. Ejemplos de estos medios de enseñanza son las diferentes modalidades de utilización de las TIC, entre ellos: entrenadores, ejercitadores, simuladores, tutoriales, entornos virtuales de aprendizaje, etc. (p. 2)
De esta manera, resulta evidente la importancia del docente y su papel protagónico en la adaptación del niño con dificultades de aprendizaje al proceso educativo a través de las TIC. En atención a este punto de vista,  surge la necesidad de realizar un trabajo educativo de intervención directa, haciendo énfasis en las áreas deficitarias, dando origen a un estudio psicopedagógico que se caracterice por la evaluación de términos educacionales y psicológicos que sirven de base para la estructuración en la planificación de estrategias educativas específicas, que haga énfasis en los aspectos perceptivo de atención y de memoria  centrado en la lectura, escritura y cálculo a través del uso de la computadora.
Con estas motivaciones, los investigadores observaron en la U. E. B. Sur América ubicada en El Vigía, estado Mérida, una población en su mayoría de bajo recursos, donde llama la atención la presencia de estudiantes que presentan dificultades de aprendizajes que repiten dos y tres veces el mismo grado o culminan la primaria sin aprender a leer y escribir; a estos niños y niñas comúnmente, los docentes no les planifica actividades en el aula de computación acordes para ellos. De esta manera limita la oportunidad de los niños y niñas con dificultades de aprendizaje a su cargo a beneficiarse de la computadora como una nueva forma de conocer, puesto que este medio, tal como lo señala Jujervic (2007) los acerca por curiosidad, por placer a nuevos conocimientos y ofrece a los docentes, el descentramiento, la de aprender con sus educandos.
Las posibles causas que ocasionan la situación antes descrita se pueden encontrar el desconocimiento que tienen los docentes en cuanto al dominio de la computadora, así como tampoco tienen claro su rol ante el uso de esta tecnología como herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje, también puede incidir la resistencia del educador a realizar actividades con apoyo de recursos didácticos no tradicionales; asimismo se podría mencionar, la falta de iniciativa en brindarle al educando nuevas experiencias y expectativas, así como el desconocimiento de las estrategias didácticas que incentiven al niño y niña con deficiencia de aprendizaje a desarrollar la competencias lingüísticas y de cálculo, apatía del docente para llenar el aula de computación de creatividad y afecto.
Entre las consecuencias se destacan: escasa adaptación al estudio, deserción, abandono, bajo rendimiento y pérdida del año escolar, el docente no selecciona, ni organiza recursos didácticos innovadores para los niños y niñas con deficiencia en el aprendizaje, por eso, la preocupación de las investigadores ante educadores que no maneja herramientas y estrategias tecnológicas para ayudar a estos niños que por sus condiciones no logran  alcanzar las competencias mínimas del grado, para así seguir avanzando en su formación dentro de sus capacidades y habilidades.
Bajo esta premisa, se plantea la necesidad de desarrollar estrategias psicopedagógicas que preparen al docente de la Educación Primaria Bolivariana de la U. E. Sur América, como punto de partida para atender a la población estudiantil con dificultades de aprendizaje en el aula de computación, que ayuden a los alumnos dentro de sus propias capacidades a nivelar y mejorar su rendimiento académico.
De esta manera, se brinda un verdadero proceso de ayuda a los estudiantes y en el futuro a casos similares a partir del uso de herramientas tecnológicas. En atención a la problemática presentada, se desprende las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan la educación de niños con dificultades de aprendizajes? ¿Cuáles serán las estrategias computacionales más adecuadas que debe utilizar el docente como orientador para ayudar a mejorar el proceso de aprendizaje de estos educandos? ¿Se podrán lograr resultados positivos con la aplicación de estrategias psicopedagógicas en los estudiantes con dificultades de aprendizajes dentro del aula  de computación?